TRABAJO CON PAPERCRAFT
Es la construcción de figuras tridimensionales de papel, similar al origami. Sin embargo, difiere del origami en que sus patrones pueden consistir en muchas piezas de papel cortadas con tijeras y unidas con pegamento, lo cual contradice la filosofía del origami que sólo contempla doblar papel y nunca recortarlo o pegarlo.
Esta manualidad se popularizó después de la primera guerra mundial,
cuando varias casas editoras empezaron a publicar modelos de la
artillería Norteamericana y Alemana. Durante mucho tiempo solamente se
conocían este tipo de modelos. Los patrones tradicionales en papel, al ser susceptibles de ser convertidos en documentos digitales (bien mediante un escáner o creándolos de nuevo con programas de dibujo), tienen una fácil difusión como archivos de imagen (jpg gif png....) o archivos de documento portátil (pdf),
incluyendo instrucciones y esquemas de montaje en la mayoría de los
casos, para posteriormente ser impresos de manera cómoda en impresoras caseras en papel normal, restando tan solo recortar, doblar y pegar.
Existe también una tendencia a crear modelos propios
tridimensionales, para posteriormente transformarlos en patrones
bidimensionales especialmente creados para que, una vez recortados
doblados y pegados, reproduzcan el modelo tridimensional inicial. Para
ello se utilizan programas especiales, desde los cuales es posible
importar y convertir modelos en 3D de varias plantillas, facilitando el diseño de modelos de papel.
Dichos programas, son, principalmente de 3 tipos:
1. Programa para crear modelos 3D, como por ejemplo, 3D Studio, Silo, Metasequoia, etc.
2. Programa para la creacion de texturas en el modelo, como Photoshop, Inkscape, Gimp, etc.
3. Programa para recrear el modelo 3D a formas planas, como Pepakura Designer.
TALLER 1
Tema: Construcción de un conejito de papel "Rabito"
Objetivo: Desarrollar la matricidad fina, observación y concentración en el estudiante.
Desarrollo:
Paso 1
Preaparar materiales:
Antes de iniciar el trabajo debe preparar los materiales necesarioscomo:
- Tijeras
- Cola Blanca.
- Figura impresa de Papercraft
- Estilete.
- NOTA: Buena música.

Paso 2
Seleccionar una figura:
En internet existen muchas opciones como:
Manualidades: Muchos papercraft profesionales.
http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/11551867/Manualidades_-Muchos-Papercraft-profecionales-p_descargar-P1.html
Una vez seleccionado la figura se imprime (en cartulina de hilo - recomendado)
Paso 3
Leemos las instrucciones y recortamos la figura con mucho cuidado.
Paso 4
Doblamos y pegamos las partes indicadas, por lo general con líneas entrecortadas.
Paso 5
Al final tenemos la figura en forma de conejo.
Paso 6 (Opcional)
Serìa interesante compartir el taller con otras personas publicàndolo en un medio tecnológico como Facebook, web, blogs, entre otros.
Exitos.......
********************************************************************************
TRABAJO CON SKETCHUP
Tema: Elaboracion de un piano vertical en 3D utilizando la herramienta Sketchup.
Objetivo: Aplicar conocimientos adquiridos en la asignatura mediante un ejercicio práctico.
Aplicación en la Asignatura: Sketchup puede resultar muy práctico para elaborar material didáctico para el proceso educativo, por ejemplo instrumentos musicales, notas y fuguras musicales, etc.
Autor: Angel Quinapanta
Desarrollo:
Utilizando la herramienta rectangulo, dibujamos la base de la caja de resonancia, luego con la herramienta tirar damos forma.
Formamos la parte para el teclado con la herramienta rectángulo y empujar, procedemos a dibujar el teclado.

Colocamos los pedales y pintamos.

Con la herramienta Add Scene, realizamos escenas con los diferentes ángulos de nuestra figura y para finalizar guardamos como archivo propio del programa y para realizar un video exportamos como animación. Al final nos quedará de la siguiente manera:
Realizado por: Angel Quinapanta
La herramienta Sketchup, puede resultar muy útil como medio didáctico, en el caso de la asignatura de música, se puede elaborar instrumentos musicles, notas musicales y demas signos de la música y de esta forma impartir la materia en una forma mas interactiva.
*******************************************************************************
TRABAJO CON FLASH 2.0
Tema: Elaboracion de un objeto utilizando la herramienta Flash.
Objetivo: Aplicar conocimientos adquiridos en la asignatura mediante un ejercicio práctico.
Aplicación en la Asignatura:
Flash puede resultar una aplicación muy práctica para elaborar material didáctico
para el proceso educativo, por ejemplo instrumentos musicales, notas y
fuguras musicales, para compartir clases de lectura musical, etc.
Autor: Angel Quinapanta
Desarrollo:
Una vez instalado el programa Flash, ejecutamos el mismo y procedemos a dibujar las líneas del pentagrama con la herramienta apropiada, ponemos el título con la herramienta texto, con la misma herramienta escribimos los nombres de las notas musicales, la clave de SOL con la herramienta lápiz, luego procedemos a dibujar las figuras musicales utilizando la herramienta círulo y para finalizar damos animación a nuestra figura. Al final la figura nos quedará de la siguiente manera:
Ejemplo:
CONCLUSIONES
Flash por ser una herramienta muy versatil que sirve para dar animaciones a objetos, puede resultar de gran utilidad para elaborar material didáctico para toda asignatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario